Grúa de elevación GC3 - Capacidad de carga
45 metros: 600KG;
32 metros: 600 KG;
25 metros: 1.000 KG.
Especificaciones técnicas de la Grúa Elevadora GC3 32
Sistema de Ascensión Hidráulica;
Comando de operación: Control remoto inalámbrico;
Contrapeso de hormigón;
Tratamiento superficial: Pintado.
Accesorios opcionales de la Grúa Elevadora GC3 - 32
Cuchara para Hormigón;
Plataforma de Descarga 2.000 kg;
Jaula de Transporte de Tarimas 1.500 kg;
Cabina de Operación.
En el mercado se encuentran disponibles diferentes tipos de grúas, cada una de ellas capaz de cubrir diferentes necesidades en la industria de la construcción:
Como su nombre lo dice, pasa por ascensión, es decir, con cada nuevo piso completado, la grúa se eleva junto con el edificio. La grúa elevadora deberá fijarse preferentemente en un hueco de ascensor, mochila o abertura en los forjados destinados a su instalación. El ascenso se realiza mediante medios manuales o automáticos, como polipastos manuales, polipastos eléctricos o sistemas hidráulicos.
Es útil para diferentes necesidades de capacidad de carga, pequeños terrenos y edificios muy verticales. Por otro lado, es necesario adaptar la planificación, de modo que esta grúa pueda retirarse sin perturbar la instalación de ascensores u otros equipos.
Es el modelo más recordado en cuanto a grúa se refiere. La torre, una estructura de celosía espacial vertical, está fijada a sus propios cimientos, mientras que el brazo puede tener o no ajuste de altura. Cuando esta pluma permite el movimiento vertical, hay más flexibilidad en el transporte de cargas.
Si bien existe una base solo para la grúa, es posible fijarla a otros elementos como partes del edificio a construir, generando cargas horizontales que deben ser consideradas. Una ventaja es que le permite dar servicio a más de un edificio a la vez.
Si la grúa elevadora destaca para edificaciones extremadamente verticales, las grúas con torres móviles son útiles en edificaciones muy horizontales, como algunos tipos de centros comerciales, por ejemplo, o condominios.
La grúa se apoya sobre raíles debidamente fijados y se desplaza sobre las ruedas de la torre. No existe fijación a edificios ni al suelo, por lo que tiene una altura limitada.
El salario promedio de un operador de grúa en Brasil puede variar entre R$ 2.600,00 y R$ 6.000,00, dependiendo del tipo de equipo.
ABNT NBR 16463-1:2016 – Grúas – Parte 1: Requisitos para la elaboración de manuales de instrucciones.
ABNT NBR 16463-2:2016 – Grúas – Parte 2: Identificaciones.
ABNT NBR ISO 4309:2009 – Equipos para manipulación de carga – Cables de acero – Cuidado, mantenimiento, instalación, inspección y disposición.
ABNT NBR 8400:1984 Fe de erratas 3:1987 – Cálculo de equipos para elevación y movimiento de cargas – Procedimiento.
El trabajo con grúas, por su agilidad y también por el riesgo que presentan, también está regulado por la NR 18 (Norma Reglamentaria N° 18). Prohíbe trabajar con este equipo si existe posibilidad de interferencia con la red eléctrica, mal tiempo o vientos muy fuertes. Al igual que en el caso de los montacargas, la NR 18 reitera que no se debe transportar personas mediante grúa.
Otra disposición de la NR 18 que merece ser destacada se refiere a la forma geométrica de las grúas y su altura en relación a otros elementos vecinos. Como acaba convirtiéndose en un pararrayos natural, se requiere conexión a tierra eléctrica.
La capacidad de carga de una grúa puede variar mucho, oscilando entre 600 KG (0,6 TON) y 8000 KG (8 TON).
Tanto el cabrestante como la grúa son equipos diseñados para levantar grandes cargas. Sin embargo, la diferencia entre ellos es que la grúa es un equipo fijo, mientras que la grúa es un equipo móvil, que opera sobre ruedas o orugas.
Su opinión ha sido enviada con éxito y se publicará en breve.
Usamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Para obtener más información, lea nuestra Política de privacidad actualizada.